(2003), Análisis de las relaciones Triádicas.
DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE ATENCIÓN:
La Escuela Estructural-Estratégica alrededor de la obras de Haley.
Destaca las relaciones tríadicas (al menos de tres miembros) y el papel de las
"alianzas" y "coaliciones" en el funcionamiento de los
sistemas. Las alianzas suponen la mayor cercanía afectiva entre dos o más
miembros de un sistema en relación a otros, mientras que la coalición supone
una variante de la alianza constituida contra uno o varios terceros. Las
coaliciones, en el caso de las familias, están formadas por miembros de dos
generaciones (p.e un padre y uno de los hijos) frente al otro progenitor (el
otro padre). Tiene como consecuencia la disfunción del sistema y el impedimento
de su desarrollo y funciones. Las intervenciones habituales en esta escuela
pasan por "redefinir" el problema para el sistema, a fin de que
acepten la posibilidad de un cambio, que suele ser mediante una prescripción
paradójica.
La terapia familiar sistémica es un cuerpo de teorías y técnicas que
estudian al individuo en su contexto social; intenta modificar la organización
de la familia, pues se parte de la idea de que cuando se transforma la
estructura de la familia, se modifican consecuentemente las posiciones de sus
miembros en ese grupo y como resultado se modifican las experiencias de cada
individuo parte del sistema, pues se considera que el hombre no es un ser
aislado, sino que es un miembro activo y reactivo de los grupos sociales.
Las técnicas tradicionales de salud mental, se originaron en la
fascinación producida por la dinámica del individuo, llevando a los terapeutas
a concentrarse en la vida intrapsíquica y como consecuencia en las técnicas de
tratamiento para el individuo aislado de su medio, lo que llevó a la concepción
de este como asiento de la patología. La terapia Estructural de familia estudia al hombre en su contexto
social
No hay comentarios:
Publicar un comentario